martes, 24 de noviembre de 2015

Bitácora N° 7

El Adiós

Finalmente llegó la última actividad propuesta por el colegio. Empezó el jueves 12 de noviembre. Y era la última vez donde haríamos algo en honor a Ciudad de Dios. No solo esto, el curso en sí en el año también estaba finalizando, por lo que ya no era mala idea terminarlo de una bonita idea mediante un pequeño proyecto el cuál llamaron “Chapa a tu Fraile”

La idea era bonita. De hecho, creo que se esperó mucho más del salón como conjunto. Todo comenzó una semana atrás a la fecha dictada. El profesor Jesús nos contó que existía una actividad que llevaba ese nombre y que debíamos buscar a algún fraile de confianza para poder pasar un par de días con él.




¿Podría el finalizar de un hecho cambiar la actitud en el entorno?

Es allí donde nos dimos cuenta que muchas veces solo aparentamos una actitud para quedar bien, cosa que perjudico a gran parte de la comunidad del salón.

El día jueves empieza todo, en la adoración. Teníamos planeado pasarla toda la adoración junto a él ya que sería una forma de demostrarle que si era importante para nosotros. Los obstáculos en aquella tarea aparecen cuando poco asistieron. A mí me entristeció un poco. Pero la verdad es que de alguna manera sé que al menos cierto grupo si estaba dispuesto a sacrificar un recreo por apoyar a la comunidad y eso levantó los ánimos. Éramos más o menos 12. Quizá para algunos no cambió su actitud mucho, pero otros sí. El compromiso. Ver eso fue bastante satisfactorio.


Y cuando llegó el día viernes las cosas no cambiaron mucho. Este día teníamos dos actividades por venir. Un compartir con el fray Alberto y la clase de Cultura Física con él. Fue extraño porque en el compartir no asistieron todos pero al menos fue más gente de lo esperado. Eso sí fue un poco más satisfactorio. La mayoría se sentó obviamente cerca del fraile y empezamos con el compartir. Se procuró que cada uno reciba lo mismo y así fue como se intentó que de lo difícil que estaba la situación, sacar provecho e intentar que salga bien. Obviamente a pesar de todas las adversidades.


Y por último la clase de Cultura física. En esa si fue más divertida. Todos asistían por simple deducción. Lo interesante era que todos podíamos compartir con el fray Alberto de manera y libre y si nos hacía felices cada uno a su manera. Nos conversaba y descubrimos que él también tenía ciertos conocimientos y habilidades con el trompo (en esa ocasión). Incluso a mí me enseño otra manera de amarrar el trompo y me gustó. Pues no me salía nada hasta que me mostró su forma para hacerlo más sencillo. No me volvió a salir, pero al menos me ayudó.



SE COMPROMETE Y ESFUERZA
Creo yo que demostré ser perseverante a pesar de las adversidades. No es tan sencillo sacrificar el momento más largo y esperado del día como lo es el recreo. En sí uno allí se des estresa y relaja. Fue bonito saber que a pesar de todo, si había un mínimo rasgo de compromiso por parte del resto y mío también. Quizá no todos asistieron a la misa del jueves. Pero yo sí. Creo yo que vale la pena tomar en cuenta y reconocer que frente a un problema así, yo si me podría comprometer con mi equipo.


CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE
Con la actividad de chapa a tu fraile pude reconocer en mí que a veces siento en mí unas ganas increíbles de abandonar todo cuando no sale como se espera. Pero no fue así. Acepté la realidad y pude seguir. Es importante que mis compañeros y yo sigamos con esa idea de poder mantenerse firmes a una intención o un ideal que se tiene como comunidad que solo se lograría estando juntos.


TRABAJA EN COMUNIDAD
Pude desarrollar con el grupo del salón la actividad. Tal vez me faltó un poco ayudar en la organización, pues no me sentía mucho con la capacidad de liderar. Pero sí trabaje con ellos para poder evitar que todo su esfuerzo no termine así de simple. Creo yo que a nadie le gustaría esforzase sin ver frutos.


BUSCA LA VERDAD Y ACTÚA CON COHERENCIA
Traté de mantenerme fiel a aquellos ideales de comunidad. A pesar de que una parte de mí no lo deseaba, si mantuve una rigidez en mi decisión. Esto me ha ayudado para poder mantenerme más firme al tomar otra decisión cuando ocurra algo parecido a esta actividad



domingo, 30 de agosto de 2015

Bitácora n° 6

Ha empezado el tercer bimestre, y es importante retomar nuestras labores en el puericultorio. Nuestra comunidad y la integración con los chicos han mejorado notoriamente. Tristemente ha pasado bastante tiempo desde que no veo a aquellos chicos del puericultorio. Pero ahora que he vuelto, me doy cuenta de cuanta falta me han hecho.



¿Hasta qué punto tomar decisiones con anticipación aseguran el éxito futuro?

Todo comenzó el mismo sábado 22, estábamos algo perdidos, habíamos preparado todo casi por gusto. Nos dolió un poco porque prácticamente era como haber perdido tiempo. No sabía cómo considerarlo pero al menos vi como mi salón optó por tomar mejores decisiones.

Se podría decir que el salón de cuarto B ya había “separado” a todos los chicos para hacer actividades. Pues habían hecho una especie de juego donde debían buscar unas peras que escondieron en el gran campo de futbol que ellos tienen allí. Una vez encontradas, debían llevársela al profesor tutor de ese salón, para después lanzarlas a un tacho con forma de cerdo haciendo clara referencia a pasajes de la vida de San Agustín. Era interesante saber que si era fácil poder jugar con los chicos y a la vez hacerlos aprender.

El problema venía con nosotros, ahora era nuestra responsabilidad cuidar a los niños, lo planeado se había terminado, ahora debíamos asegurarnos que nuestro trabajo como ciudadanos perdure, asegurar el éxito con ellos a pesar de que el plan desarrollado se había perdido.

En un principio no había mucho que hacer, buscamos a los chicos, los llevamos al campo y nos aseguramos que, mientras jugaban, no hagan demasiado desorden. Luego era hora de llevarlos al pabellón y cuidarlos mejor que antes, ya que ahora había que asegurarnos que el mensaje de la obra que la “B” iba a presentar llegara a los niños. Que se concentren y atiendan a la obra, así que eso hicimos


La interacción entre personas trasciende hasta el punto de cambiar actitudes de una persona

Se podría decir que ya no somos nuevos en el tema de andar con los chicos. Normalmente menciono la dificultad de andar con los chicos porque no es tan sencillo para mí acomodarme a su entorno. Pero esta vez siento que he progresado muchísimo a comparación de otras veces. Solamente hemos ido 3 veces pero siento que he cambiado un montón. No solo yo, mi salón también.

Vi gente que también le cuesta socializar con ellos, hacerlo mucho mejor. Supongo que con 3 veces ya todo estaba bien como para haber mejorado. Así que de esa manera fuimos y llevamos a los chicos al pabellón donde presentaríamos la obra.

Sin necesidad de que alguien me dijera algo, pude interactuar con un pequeño. Nos pusimos a jugar mientras preparaban la obra con un pedazo de un globo que extrañamente se podía patear, y tratábamos de hacer como futbol con aquel objeto. Era divertido, mientras duraba. Empezó la obra y me mantuve cerca de él y a otro chico, conversamos un poco sobre las 2 peras que gano en el juego y sobre su persona. La verdad es que de él no recuerdo su nombre, pero el del globo si, era Jaime. Aprendérmelo me dolió, quiso escribir su nombre y que nunca lo olvidara. Me remangue, y como si fuera un ritual, rayo con su peine de plástico su nombre en mi brazo, no me dolió ni me marco físicamente, pero si me pareció un acto bonito. Sobre todo porque después me pidió que se lo hiciera con mi nombre. Por supuesto que no lo hice, le explique que le haría daño, pero igual lo escribí en el piso.

Sé que debimos haber atendido a la obra, pero a pesar de todo, deje de lado ese lado de jefe o mandón, y pude acercarme con ambos chicos, cambie lo que normalmente soy, y pude hacerme buen compañero de ambos chicos.



CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE
Cambie mi parecer, me sentí una persona “nueva”, pude relacionarme con aquel chico que conocí de una manera muy fácil, cosa que no sabía yo mismo que era capaz

SE COMPROMETE Y ESFUERZA
Me esforcé por mi propia superación, aunque si fue más sencillo porque ahora ambos salones podíamos apoyarnos, peor aún así, por mi cuenta me esforcé por todo el trabajo para que a pesar de las complicaciones, salga mejor

SIENTE CON LA IGLESIA Y EL MUNDO
Pude sentir la situación del chico, y transmitirle lo que más siento que necesita: cariño

domingo, 5 de julio de 2015

Bitácora N°5

El bimestre está terminando, y nuestro compromiso con los niños del puericultorio no se puede detener. No queremos que todo nos salga descoordinado, como comunidad buscamos poder ofrecerles a aquellos críos buenos momentos de calidad.

¿De qué manera la emoción, fe y razón como formas de conocimiento son capaces de afectar el entorno respecto a un compromiso?

Había llegado el martes 20 de Junio y de repente el profesor Jesús nos contó que ya no íbamos a poder asistir al puericultorio Pérez Araníbar en la siguiente salida programada del 4 de Julio, la verdad es que desmoralizó un poco a todo el salón pero especialmente a quienes si asistieron como yo porque sentíamos que nos habían quitado aquella oportunidad de poder ir a romper con la rutina. Un poco molestoso.

Sin embargo entre todo el problema, supimos aprovechar la emoción para emprender una adquisición de conocimiento del mismo problema con ayuda del profesor. Como  no se daría esta salida, en primer lugar la aprovecharíamos para poder trabajar en equipo y saber integrarnos más como grupo y poder desarrollarnos en cuanto a nuestra creatividad, ya que nos habíamos propuesto una meta: organizar un mejor en la siguiente salida al puericultorio y evitar aquellas complicaciones que hubieron la última salida que no fueron muy benéficas para el grupo que asistió.

El profesor Jesús nos encargó diseñar el bosquejo y presupuesto de un pequeño altar que pudiésemos nosotros o los niños cargar y hacer según los materiales que llevemos en la siguiente salida que por cierto ya sería en el tercer bimestre. Un altar dedicado a la virgen maría donde pudiéramos llevar a los chicos a una mayor interiorización de la misma. Respecto al uso de la razón, aunque sabemos que ellos ya tienen cierto conocimiento de la misma y tienen sus propias catequesis de primera comunión, consideramos necesario guiarlos un poco más. Además de esto poder ayudarles al momento de inclinarse hacia el mismo. Sabíamos que era imprescindible aplicar el uso de la razón al momento de realizar el presupuesto y el mismo modelo, sobre todo porque debíamos tener en cuenta algunos factores que afectaría al momento de relacionarnos con aquellos chicos al poner el altar. Si deseábamos que lo carguen, era necesario hacerlo de algún material lo suficientemente bueno y ligero.
Y creo que lo que más nos motivo fue la fe, más que la nota. Como salón estábamos bastante animados por poder hacer este proyecto y sobretodo un poco motivados por el profesor por todo lo que nos explica del mes mariano, es interesante llevárselo a los niños.









¿De qué manera influye la motivación influenciada por el arte en las personas?
Pues el altar sabíamos que debía ser atractivo, eso fue lo primero, y aunque como grupo si trabajamos todos para poder llegar a un buen modelo, no ganamos, así que, a pesar de toda la motivación el objetivo se consiguió parcialmente, si bien es cierto nos esforzamos para poder llegar a un acuerdo, no ganó nuestro modelo.

A parte de eso, el siguiente martes, el martes 27, Jesús nos mandó a aprendernos dos canciones que el mismo seleccionó para poder motivar los chicos cuando estén en el altar. Procuró enseñárnosla bien y que no luzcan aburridas sino atractivas. Por ejemplo, hace años, en el mismo siglo XVI, los marineros usaban canciones para trabajar mejor y estudios demostraron que verdaderamente la efectividad de sus labores era creciente gracias a este método. Pues algo similar sería lo que aplicábamos con los niños, además de poder asociar el hecho de poder cantar en grupo con un buen recuerdo, de la misma manera sabíamos que nos ganaríamos aún más su confianza





CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE: me costó mucho aceptar la orden propuesta de cantar en el salón si no fuese de que uno de mis compañeros me criticó el hecho de que no cantara con el salón para el fin propuesto y finalmente me pude integrar y apoyar simplemente con mi voz
SE COMPROMETE Y ESFUERZA: apoye a mi grupo en la toma de decisión del altar para los chicos creando así uno bueno para los chicos y satisfactorio a pesar de que no eligieron nuestro modelo
TRABAJA EN COMUNIDAD: apoye en la actividad propuesta por el profesor a pesar de mis dificultades personales
SIENTE CON LA IGLESIA Y EL MUNDO: tuve como principal motivación poder apoyar a los chicos con la adoración a la virgen ya que al igual que lo que se espera de ellos, poseo cierta inclinación por las labores religiosas.


domingo, 14 de junio de 2015

Bitácora N°4: Si das de tu parte, todo es bello

Que gran diferencia… Hoy nada ha sido igual a comparación de la primera salida al puericultorio. En realidad no sé si es que salió tan bien como se esperaba, pues creo que en si como grupo se pudo haber dado y hecho mucho más.


La preparación previa no significa éxito seguro.

Eran ya las dos semanas previas a la salida al puericultorio Pérez Araníbar, y sabíamos además que era muy importante preparar algo nuevo para los chicos. Nuevas actividades para que no solo ellos no se aburran, si no que no sea una rutina, sino más bien, una diversión. Simplemente, no tiene sentido ir aburridos a transmitir el mismo sentimiento a los chicos. Así que ya habíamos coincidido en que haríamos 2 dinámicas y 2 juegos, donde repetiríamos solo 1 dinámica y el resto era algo nuevo. Además teníamos planeado  hacer una actuación para los chicos sobre el buen samaritano para poder, obviamente, seguir según con lo que nos piden: refuerzos de catequesis de confirmación.
Todo marchaba bien los días previos, pues estábamos de acuerdo. El problema radicó cuando muchas personas faltaron. Preocupaba poder pensar que simplemente ya no tenían tanta identificación o que simplemente ya no les importaba, porque solo medio salón estaba allí, contando hombres y mujeres. Nos preparamos en las actividades, pero ¿nos preparamos por si faltaba alguien, tal y como sucedió?, fue bastante feo porque no, no lo hicimos.

Entonces llegamos al puericultorio y minutos antes de que los chicos vinieran donde nosotros, porque estaban almorzando, reorganizamos todo como pudimos ya que no contábamos con todos por temas personales de cada uno. Peor aún fue que a pesar de haber intentado arreglar lo que íbamos a hacer, no se hizo.


La felicidad ayuda también a la conexión espiritual.

Los chicos llegaron y era hora de hacerlos jugar. Eran de 5 a 6 años, así que no era tan difícil. Pero al igual que otros salones en su primera salida, los chicos simplemente se fueron, algunos. Yo mismo fui a buscar a un par de ellos. Solo uno me hizo caso pero el otro se fue. Me sentí decepcionado con migo mismo, finalmente uno de los chicos que nos apoyaban, tanque, lo trajo en un par de minutos no sé cómo.

Ni bien estaban todos reunidos se les dio una pelota para que jugaran futbol. Ese fue el problema, jugaron por 2 horas y media y no hicimos las actividades que se esperaba hacer. Yo me preocupe un poco porque no encontraba mucho sentido solo hacer eso, peor aún no me gusta el futbol.





¿De qué manera influye el sentir del entorno o grupo en un solo individuo?

Pasando una hora, hicimos la actuación del buen samaritano. De nuevo los chicos sabían tanto de la historia como nosotros así que solo tratamos de hacerlos reír haciendo que la dramatización sea con una temática más actual. Y se hizo, y luego siguieron jugando.

Yo seguía sin hacer nada, un poco cruzado de brazos porque me costaba estar con los niños. No fue hasta que uno de mis compañeros, Alan, me critico por no relacionarme con los niños. Me dolió bastante, así que tuve que hacer en media hora lo que muchos hicieron en 2. Trate de amistarme con alguno y no fue tan difícil. Solo hay que hacerlos reír o seguirles el juego en vez de presionarlos como hice con el chico que se me escapo al principio. De hecho, era el mismo. Solo que esta vez me veía más feliz y yo más feliz a él. Le gustaba que lo carguen y eso hice, con varios en realidad como vi a Alan hacerlo. El grupo y sobretodo él influyeron en mí a no querer quedarme atrás y poder colaborar. No sabía que incluso el chico me pudo sacar una sonrisa.


Puede que no todo haya salido como se esperaba, pero estoy seguro que al menos la pasamos bien, juntos. Finalmente cargué al chico y luego me hizo perseguirlo un rato con una pelota. Y mientras hacíamos eso, me crucé con un chico del anterior grupo que nos tocó. Su nombre era Alex, y se acercó a saludarme. Eso sí se sintió muy bien. Me llamó "queso" (mi seudónimo) , me sonrió, me dio la mano y luego se fue. Así salí, feliz.




CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE
Pude finalmente aceptar la situación, superar lo que siempre hago: nada. Quedarme callado y pude pasar un buen rato con los chicos, a pesar de todo.

SE COMPROMETE Y ESFUERZA
Más que todo por haber ido a esa fecha a pesar de que podía haber ido a ver jugar a mi hermano en su campeonato, fui al puericultorio y estuve con mi comunidad, esforzándome por superarme saliendo de mi zona de confort.

TRABAJA EN COMUNIDAD
Participé en todas las reuniones y actividades que tuvimos como comunidad antes y después de estar con los chicos.

SIENTE CON LA IGLESIA Y EL MUNDO

Yo mismo protagonicé la actuación del buen samaritano, lo suficientemente bien como para que nos entiendan y compartir con ellos nuestro mensaje.

sábado, 25 de abril de 2015

Bitácora N° 3: la primera salida al puericultorio

Verdaderamente, ¡esto es otra cosa! Por más que me cueste creerlo, y a los otros salones también… ¡qué hermosa experiencia en el puericultorio! Primero habíamos pasado por la experiencia de la primera jornada con la promo con distintas actividades. Luego la limpieza de playas. Pero ahora, nuestra primera salida como comunidad de “ut unum simus”.


Ya conocíamos nuestro proyecto: refuerzos de catequesis de primera comunión con los chicos del puericultorio. Y ya desde el miércoles estábamos preparando todo para que el día sábado la actividad sea perfecta. El mismo miércoles 15, nos reunimos en el recreo. Asistimos 20 personas al punto de encuentro (salón de ciudad de dios), empezamos a organizar las primeras actividades, pero por falta de tiempo no se concluyó por lo que decidimos reunirnos los siguientes días.  Los 2 siguientes días cada vez se hicieron más deprimentes. Cada vez menos gente asistía hasta que solo fuimos puros hombres (7) el viernes en el segundo recreo y parecía que ya nadie se interesaba. Empezamos a desilusionarnos porque no nos apoyaban. Peor aún, cada día escuchábamos una nueva historia de cómo los chicos del puericultorio fueron malos con las personas del colegio mostrando graves faltas de respeto. Y con este miedo, fuimos al puericultorio el sábado 18 de abril

Llegamos, y lo mismo, muchos chicos nos veían extraño. Me hacían sentir un poco incómodo, pero igual seguimos. Y cuando llegamos, nos encontramos con unos chicos increíbles. Fue gracioso al principio. De lo nerviosos que lucíamos todos nosotros, pasamos a estar felices. Nos encontramos con un grupo de chicos dispuestos a colaborar. Rescato mucho el hecho de que nos hayan prestado atención y nos hayan apoyado al momento de hacer cada actividad. Participaban y jugaban con nosotros y vimos como el esfuerzo de algunos empezó a dar frutos.


Empezamos con 3 dinámicas: el sapo, patos pollos y gallinas y el tío pascal. Desde un inicio, no hubo ningún tipo de muestra de molestia por parte de los chicos. Aunque pensamos que no sería así por lo que el resto decía de ellos: “son unos delincuentes”. Verdaderamente superaron mis expectativas. Y creo que hablo por todo el grupo. Volviendo al tema, empezamos regalando “ole ole” a cada niño según cumplía con lo indicado y así cada uno termino recibiendo al menos uno por actividad. La peleaban en serio porque si se esforzaron. Solo en un inicio quedaron un poco perplejos, quizá tímidos. Pero paso el rato y nos dimos cuenta que eran buenos mutuamente. Yo si sentí cariño entre ellos hacia nosotros. Fue, sinceramente, algo extraño. No hubiera esperado eso de chicos de quienes se cree que son unos desgraciados por la situación que llevan.

Luego empezaron los juegos. Aquí ya intervino más el profesor Jesús. Pues como se dijo antes, la organización no había sido muy buena. Él nos apoyó como ninguno otro lo hubiera hecho procurando también que nosotros seamos quienes vivan la experiencia. Pero se le atribuye mucho por la ayuda que nos dio. En estos demostraron más su destreza los chicos, incluso nosotros. Porque no trata de hacer que ellos hagan lo que nosotros decimos. Sino, compartir un buen rato con ellos. Entregarles ese tiempo y dedicación que merecen y muchas veces no reciben.  Primero el juego del barco donde debían agruparse por grupos. Luego el juego del ritmo ago go. Para esto ya se habían divido en dos grupos con nosotros. 12 en cada grupo. Y demostraron saber tanto como nosotros. Incluso, Julián, o Luis miranda, perdían más veces que los chicos.


Por último, empezó lo serio. Marcelo relató el milagro de Jesús en las bodas de Caná. Le estaba yendo muy bien. Lo gracioso fue que los chicos le hayan corregido ciertas partes en la historia. Algo que nos sorprendió bastante es que sepan más que nosotros sobre eso, una vez más, demostraron ser algo mejor que lo común. Había personajes que ni conocíamos, y al parecer existían.
Por ultimo nos despedimos de los chicos acompañándolos hasta su estancia. Me sentí tan bien cuando uno de los chicos me dijo “adiós, queso” (mi pseudónimo) y me dio la mano. Allí vi que si hubo bastante identificación por parte de ellos. Y aunque los otros salones digan que no, yo si quiero volver al puericultorio, y voy con mejor actitud y altas expectativas esta vez.


 

SE COMPROMETE Y ESFUERZA: 
asistí a todas las reuniones con mis compañeros. Y a pesar de que el resto no mostró tanto compromiso, me alegro saber que yo si aporte lo suficiente como para que ese día haya salido tan bien

ORGANIZA ACTIVIDADES:
por el trabajo dedicado de cada día, donde elegimos que actividades poner para que los chicos puedan sentirse más a gusto con nosotros

TRABAJA EN COMUNIDAD:
sin toda la comunidad que estuvo presente ese día, los chicos simplemente se hubieran ido. Es por haberles demostrado trabajo de comunidad, que incluso ellos nos enseñaron a nosotros


SIENTE CON LA IGLESIA Y EL MUNDO: 
me parece importante haber ido al puericultorio a compartir mi tiempo. Muchos no lo harían, pero nosotros sí, y es esta verdaderamente una problemática que se da en todo el mundo que es importante combatir

viernes, 27 de marzo de 2015

Bitácora N°2: Limpiando un poco la playa…



¿¡Calor!? ¿Se come? La verdad es que creí que sería la gran barrera del día, y que como comunidad o promoción no lograríamos mucho. Pero no fue así…


Toda nuestra “travesía” empezó después de la catequesis de confirmación. Pues empezó bien todo, desde antes de la llegada ya actuábamos como comunidad. Partiendo de la idea del profesor Jesús, que se cumplió a medias por cierto, de almorzar todos juntos en un punto específico. Y así fue, cada uno ni bien termino su almuerzo, fue directo a los buses donde partimos a la playa.

Promoción 2016 en la actividad de Ciudad de Dios

Con altas expectativas y litros de agua llegue por fin a la playa (muy sucia por cierto) el mismo sábado 21 más o menos a las 12:30 del día. Sinceramente como comunidad todos rebasaron mis expectativas. Pensé que desde un inicio la gente se lo tomaría como una simple broma pero la verdad es que pude ver verdaderamente como todos se ayudaban mutuamente para poder recoger toda esa basura que parecía interminable.

Primero nos separamos por salones y luego nos distribuimos por pequeños grupos para que cada uno se encargue de un pequeño segmento. Pues verdaderamente si fue muy útil eso, la playa estaba sucia en todas partes. Desde envolturas y botellas, hasta ladrillos y maderas. De todo encontramos en esa playa. La verdad es que ver tanta suciedad y desorden desesperaba a cualquiera. Saber todo el reto que suponía tener que recoger tanta basura.

Para mi suerte mi pequeño grupo si me apoyo bastante y tengo que reconocerlo. Isabel, Nicoletta, Sergio, Enzo y Renzo. Todos nosotros estuvimos juntos casi todo el día recogiendo todos esos horribles montículos en nuestra zona. La verdad es que como grupo hicimos un gran progreso. Por más asco u horror que le teníamos a esa clase de cosas que encontrábamos, vencimos esa barrera que se planteó y recogimos basura hasta más no poder.

Sinceramente aquí descubrí y aprendí lo que tanto nos decía el profesor Jesús a lo largo del poco tiempo que hemos pasado. “Paciencia y mansedumbre”. Veíamos pasar a la gente a lo lejos. Gente que no era de nuestra promoción, claro, y que seguían arrojando basura a pesar de la labor que hacíamos. Como dije en un principio el calor no fue una barrera, pero ese sentimiento de impotencia por la gente que no se daba cuenta del daño que hacía a pesar de la labor que realizábamos me enfurecía bastante. Pero aun así yo continuaba con mi pequeño grupo limpiando todo lo que pudimos
¿Algo más que aprendí? Que verdaderamente somos capaces de lograr algo si nos lo proponemos. Pero sobre todo, que hay que tener mucha actitud para hacer las cosas. Estar siempre motivado y no dejarme vencer por cualquier cosa o molestia. Para eso somos una comunidad. Para apoyarnos a pesar de cada situación.

Ya una hora antes de que acabe todo, veía ya a la gente que simplemente ya no hacía nada, estaba conversando y se quedaba allí. Pues sí, es una labor bastante tediosa y cansada para cualquiera. Pero algo que si rescato de mi comunidad, es el hecho de que se hayan quedado conmigo, gracias a la inspiración y ayuda que nos dio ese chico al cual todos llamaban “tanque”. Poco a poco se empezaron a ir y solo quedamos Enzo, “tanque” y yo y recogimos todo lo que pudimos. Verdaderamente identifique la presencia de interés en nosotros. Me sentí casi como un líder, pues por mí y el otro chico, es que logramos que a pesar de que ya quedaban pocos trabajando por la increíble sed, nos mantuvimos juntos el mayor tiempo que aguantamos. Y recogimos esos montículos que parecían interminables.



CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE
Descubrí mis propias limitaciones, fue gracias a mi grupo que pude superarme y poder hacer el mejor trabajo posible en conjunto


LIDERA CON INSPIRACIÓN:
Logre mantener y dirigir a mi pequeño grupo para poder terminar nuestro objetivo a pesar de los problemas como querer retirarse por el calor

SE COMPROMETE Y ESFUERZA: 
A pesar de lo complicado que era para mi, una persona bastante asquienta en realidad, lograr meterme tanto en el trabajo y esforzarme a pesar de mi alto repudio, logre hacer lo mejor que pude respecto al recojo de la basura


TRABAJA EN COMUNIDAD:  
con mi pequeño grupo, trabajamos muy bien porque si colaboramos y termino siendo algo divertido poder compartir entre nosotros

domingo, 8 de marzo de 2015

Bitácora Nº 1: Primera jornada Ciudad de Dios Luego de haber pasado casi como 10 años en el colegio, me enfrente por primera vez a un curso nuevo de nombre bastante curioso: Ciudad de Dios. Y si ya estaba empezando, yo, a darle oportunidad a cosas nuevas, ¿por qué no a esta? Con esa mentalidad desperté tan temprano el 7 de marzo y llegue cuando apenas había unas 5 personas en el colegio. Me imagine que así empezaría mi extraña “travesía” de conocer al curso y a las personas de mi salón. O mejor dicho, de mi comunidad: Ut Unum Simus (para que seamos uno)

Foto comunidad completa Ut Unum Simus

Ya eran las 9 y nos encontrábamos en el patio de inicial en donde empezamos a instalar la gran tela de 15 metros del Profesor Jesús. Éramos pocos así que junto al profesor, empezamos a hablar de qué forma podríamos acomodarla y trate de organizar a algunos compañeros para que tengamos nuestro “bunker” ya listo. Y bueno, con eso empezó todo...

Foto de la primera actividad juntos de mi comunidad

Piero dio inicio a la primera actividad donde debíamos logar hacer pasar agua a través de unos tubos hasta otro balde usando todas las piezas. Fue increíble y bastante emocionante porque empezamos ganando y nos sentimos mas como comunidad porque habíamos logrado demostrar que si podíamos trabajar juntos. Con esto vimos que capacidad tiene cada uno. Incluso yo me di cuenta que cuando se necesitaba, era capaz de indicar algo y apoyar.


Ya venían las siguientes actividades. Lograr abrir y vaciar una botella de 7 litros a un balde usando cuerdas pequeñas y ayudarnos entre todos para cargarla. El crucigrama imposible que no logramos terminar, y llevar los globos con agua hasta el otro extremo. Allí vi algo más que un simple trabajo en comunidad. Juraría que ya éramos algo más que eso. Porque vi verdadero sentimiento al escuchar a casi todos, incluso a quienes me parecen callados, hablar de “nosotros” porque pudimos haber hecho más y pudimos haber ganado. Cuando veía la molestia que se generó en la actividad de los globos, también se me genero cierto sentimiento, el mismo que todos compartíamos, aunque quizá un poco errado, al menos no olvidamos el objetivo de comunidad y creatividad.


O sea a pesar de todo siempre nos veíamos como Nosotros. Y porque nos quedamos en comunidad hasta al final. Tranquilizamos a quienes ya se veían muy alterados y celebrábamos lo que lográbamos. Por eso veo a mi comunidad, Ut Unum Simus como una especial. Algo bastante rescatable que sinceramente no hubiera esperado ver




                                                            Todas las comunidades reunidas en la primera actividad

El momento del almuerzo fue algo extraño puesto que el hecho de comer todos del atún que preparaba Carla y Natalia era bastante curioso. Y así cada uno a su manera fue devorando todo lo que quiso del almuerzo y que sinceramente no estuvo tan mal como pensé. Y recién al final entendí que la razón era que querían que todos compartamos algo. Aunque sea algo pequeño como un simple tazón de atún. Y que llegue en algún momento a algo más grande como un sentimiento como se logro en las actividades


Foto después del armado del toldo con las ayudantes
Al momento en el que llega una de las ayudantes, Chiara, y empezamos a discutir, ya en el break, encontramos respuestas a todo y fue en ese momento en el que compartió cada uno como se sintió. Nos explico los objetivos y llego el momento que esperábamos. Saber nuestro proyecto, o sea a que nos enfrentaremos, juntos, por dos años. Al parecer ahora haremos proyectos en un puericultorio llamado Pérez Araníbar. Así que ya tengo más o
menos presente a lo que me enfrentare de aquí a unos meses o semanas, dependiendo de cuando inicie todo. Me sorprendió un poco el proyecto, pero tengo la seguridad de que mi comunidad si estará allí cuando se necesite.


Organiza actividades

Por momentos fui capaz de ayudar a dirigir en la primera actividad, y en el momento del armado del toldo, evitando ser un jefe, sino más bien líder. Pero también descubri que simplemente no es muy sencillo, aun quiero trabajar un poco mas en eso

Conocerse, aceptarse y superarse
Vi las diferentes capacidades de cada uno e incluso las mías propias que ahora puedo aceptar. A pesar de todo, soy consciente de que aún  me cuesta mi auto aceptación, por lo que sigo en camino de alcanzar ese objetivo

Trabaja en comunidad
Colabore como pude en cada actividad siguiendo uno de nuestros objetivos: “ir al ritmo del más lento para no jedar a nadie atrás”

Busca la verdad y actúa con coherencia
Ser lo más coherente posible con mis actos y los del resto al ver a mis compañeros discutir por algunos problemas internos que hubieron