viernes, 27 de marzo de 2015

Bitácora N°2: Limpiando un poco la playa…



¿¡Calor!? ¿Se come? La verdad es que creí que sería la gran barrera del día, y que como comunidad o promoción no lograríamos mucho. Pero no fue así…


Toda nuestra “travesía” empezó después de la catequesis de confirmación. Pues empezó bien todo, desde antes de la llegada ya actuábamos como comunidad. Partiendo de la idea del profesor Jesús, que se cumplió a medias por cierto, de almorzar todos juntos en un punto específico. Y así fue, cada uno ni bien termino su almuerzo, fue directo a los buses donde partimos a la playa.

Promoción 2016 en la actividad de Ciudad de Dios

Con altas expectativas y litros de agua llegue por fin a la playa (muy sucia por cierto) el mismo sábado 21 más o menos a las 12:30 del día. Sinceramente como comunidad todos rebasaron mis expectativas. Pensé que desde un inicio la gente se lo tomaría como una simple broma pero la verdad es que pude ver verdaderamente como todos se ayudaban mutuamente para poder recoger toda esa basura que parecía interminable.

Primero nos separamos por salones y luego nos distribuimos por pequeños grupos para que cada uno se encargue de un pequeño segmento. Pues verdaderamente si fue muy útil eso, la playa estaba sucia en todas partes. Desde envolturas y botellas, hasta ladrillos y maderas. De todo encontramos en esa playa. La verdad es que ver tanta suciedad y desorden desesperaba a cualquiera. Saber todo el reto que suponía tener que recoger tanta basura.

Para mi suerte mi pequeño grupo si me apoyo bastante y tengo que reconocerlo. Isabel, Nicoletta, Sergio, Enzo y Renzo. Todos nosotros estuvimos juntos casi todo el día recogiendo todos esos horribles montículos en nuestra zona. La verdad es que como grupo hicimos un gran progreso. Por más asco u horror que le teníamos a esa clase de cosas que encontrábamos, vencimos esa barrera que se planteó y recogimos basura hasta más no poder.

Sinceramente aquí descubrí y aprendí lo que tanto nos decía el profesor Jesús a lo largo del poco tiempo que hemos pasado. “Paciencia y mansedumbre”. Veíamos pasar a la gente a lo lejos. Gente que no era de nuestra promoción, claro, y que seguían arrojando basura a pesar de la labor que hacíamos. Como dije en un principio el calor no fue una barrera, pero ese sentimiento de impotencia por la gente que no se daba cuenta del daño que hacía a pesar de la labor que realizábamos me enfurecía bastante. Pero aun así yo continuaba con mi pequeño grupo limpiando todo lo que pudimos
¿Algo más que aprendí? Que verdaderamente somos capaces de lograr algo si nos lo proponemos. Pero sobre todo, que hay que tener mucha actitud para hacer las cosas. Estar siempre motivado y no dejarme vencer por cualquier cosa o molestia. Para eso somos una comunidad. Para apoyarnos a pesar de cada situación.

Ya una hora antes de que acabe todo, veía ya a la gente que simplemente ya no hacía nada, estaba conversando y se quedaba allí. Pues sí, es una labor bastante tediosa y cansada para cualquiera. Pero algo que si rescato de mi comunidad, es el hecho de que se hayan quedado conmigo, gracias a la inspiración y ayuda que nos dio ese chico al cual todos llamaban “tanque”. Poco a poco se empezaron a ir y solo quedamos Enzo, “tanque” y yo y recogimos todo lo que pudimos. Verdaderamente identifique la presencia de interés en nosotros. Me sentí casi como un líder, pues por mí y el otro chico, es que logramos que a pesar de que ya quedaban pocos trabajando por la increíble sed, nos mantuvimos juntos el mayor tiempo que aguantamos. Y recogimos esos montículos que parecían interminables.



CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE
Descubrí mis propias limitaciones, fue gracias a mi grupo que pude superarme y poder hacer el mejor trabajo posible en conjunto


LIDERA CON INSPIRACIÓN:
Logre mantener y dirigir a mi pequeño grupo para poder terminar nuestro objetivo a pesar de los problemas como querer retirarse por el calor

SE COMPROMETE Y ESFUERZA: 
A pesar de lo complicado que era para mi, una persona bastante asquienta en realidad, lograr meterme tanto en el trabajo y esforzarme a pesar de mi alto repudio, logre hacer lo mejor que pude respecto al recojo de la basura


TRABAJA EN COMUNIDAD:  
con mi pequeño grupo, trabajamos muy bien porque si colaboramos y termino siendo algo divertido poder compartir entre nosotros

domingo, 8 de marzo de 2015

Bitácora Nº 1: Primera jornada Ciudad de Dios Luego de haber pasado casi como 10 años en el colegio, me enfrente por primera vez a un curso nuevo de nombre bastante curioso: Ciudad de Dios. Y si ya estaba empezando, yo, a darle oportunidad a cosas nuevas, ¿por qué no a esta? Con esa mentalidad desperté tan temprano el 7 de marzo y llegue cuando apenas había unas 5 personas en el colegio. Me imagine que así empezaría mi extraña “travesía” de conocer al curso y a las personas de mi salón. O mejor dicho, de mi comunidad: Ut Unum Simus (para que seamos uno)

Foto comunidad completa Ut Unum Simus

Ya eran las 9 y nos encontrábamos en el patio de inicial en donde empezamos a instalar la gran tela de 15 metros del Profesor Jesús. Éramos pocos así que junto al profesor, empezamos a hablar de qué forma podríamos acomodarla y trate de organizar a algunos compañeros para que tengamos nuestro “bunker” ya listo. Y bueno, con eso empezó todo...

Foto de la primera actividad juntos de mi comunidad

Piero dio inicio a la primera actividad donde debíamos logar hacer pasar agua a través de unos tubos hasta otro balde usando todas las piezas. Fue increíble y bastante emocionante porque empezamos ganando y nos sentimos mas como comunidad porque habíamos logrado demostrar que si podíamos trabajar juntos. Con esto vimos que capacidad tiene cada uno. Incluso yo me di cuenta que cuando se necesitaba, era capaz de indicar algo y apoyar.


Ya venían las siguientes actividades. Lograr abrir y vaciar una botella de 7 litros a un balde usando cuerdas pequeñas y ayudarnos entre todos para cargarla. El crucigrama imposible que no logramos terminar, y llevar los globos con agua hasta el otro extremo. Allí vi algo más que un simple trabajo en comunidad. Juraría que ya éramos algo más que eso. Porque vi verdadero sentimiento al escuchar a casi todos, incluso a quienes me parecen callados, hablar de “nosotros” porque pudimos haber hecho más y pudimos haber ganado. Cuando veía la molestia que se generó en la actividad de los globos, también se me genero cierto sentimiento, el mismo que todos compartíamos, aunque quizá un poco errado, al menos no olvidamos el objetivo de comunidad y creatividad.


O sea a pesar de todo siempre nos veíamos como Nosotros. Y porque nos quedamos en comunidad hasta al final. Tranquilizamos a quienes ya se veían muy alterados y celebrábamos lo que lográbamos. Por eso veo a mi comunidad, Ut Unum Simus como una especial. Algo bastante rescatable que sinceramente no hubiera esperado ver




                                                            Todas las comunidades reunidas en la primera actividad

El momento del almuerzo fue algo extraño puesto que el hecho de comer todos del atún que preparaba Carla y Natalia era bastante curioso. Y así cada uno a su manera fue devorando todo lo que quiso del almuerzo y que sinceramente no estuvo tan mal como pensé. Y recién al final entendí que la razón era que querían que todos compartamos algo. Aunque sea algo pequeño como un simple tazón de atún. Y que llegue en algún momento a algo más grande como un sentimiento como se logro en las actividades


Foto después del armado del toldo con las ayudantes
Al momento en el que llega una de las ayudantes, Chiara, y empezamos a discutir, ya en el break, encontramos respuestas a todo y fue en ese momento en el que compartió cada uno como se sintió. Nos explico los objetivos y llego el momento que esperábamos. Saber nuestro proyecto, o sea a que nos enfrentaremos, juntos, por dos años. Al parecer ahora haremos proyectos en un puericultorio llamado Pérez Araníbar. Así que ya tengo más o
menos presente a lo que me enfrentare de aquí a unos meses o semanas, dependiendo de cuando inicie todo. Me sorprendió un poco el proyecto, pero tengo la seguridad de que mi comunidad si estará allí cuando se necesite.


Organiza actividades

Por momentos fui capaz de ayudar a dirigir en la primera actividad, y en el momento del armado del toldo, evitando ser un jefe, sino más bien líder. Pero también descubri que simplemente no es muy sencillo, aun quiero trabajar un poco mas en eso

Conocerse, aceptarse y superarse
Vi las diferentes capacidades de cada uno e incluso las mías propias que ahora puedo aceptar. A pesar de todo, soy consciente de que aún  me cuesta mi auto aceptación, por lo que sigo en camino de alcanzar ese objetivo

Trabaja en comunidad
Colabore como pude en cada actividad siguiendo uno de nuestros objetivos: “ir al ritmo del más lento para no jedar a nadie atrás”

Busca la verdad y actúa con coherencia
Ser lo más coherente posible con mis actos y los del resto al ver a mis compañeros discutir por algunos problemas internos que hubieron